20 de agosto de 2025 12:50 pm
SAN SALVADOR DE JUJUY CLIMA

Economía

Mantente al tanto de las últimas tendencias económicas, finanzas personales y noticias del mundo empresarial.

El plazo fijo ahora rinde mucho menos: cuánto pagan bancos y billeteras digitales por los depósitos

Los ahorristas en plazo fijo tradicional se están encontrando con un «acomodamiento» a la baja de las tasas de interés que reciben, debido a que ahora todos los bancos confluyeron a pagar 70% anual. También las billeteras digitales están ofreciendo menos rendimientos, y la más utilizada, que es Mercado Pago,

26 de marzo de 2024

Ejecución 0: el Gobierno frenó los programas de apoyo a la industria y las PyMES

Javier Milei profundiza el ajuste. Programas como el de Desarrollo de Proveedores, el de Parques Industriales y de Apoyo a la Competitividad, entre otros, tienen una ejecución presupuestaria del 0%. En el Gobierno alegan que heredaron una gestión desordenada y con falta de fondos. La recesión preocupa a la UIA.

19 de marzo de 2024

Luis Caputo contra los formadores de precios: «En un mes van a estar compitiendo con importadores»

El ministro de Economía, Luis Caputo, indicó que en un mes los productos alimenticios nacionales comenzarán a competir con los importados y aventuró que, por ese motivo, habrá una rebaja de precios. Caputo aprovechó la queja de un consumidor en la red social X sobre el precio de cápsulas de

19 de marzo de 2024

Inflación: Gobierno lanzó batería de medidas para intentar frenar la escalda de precios de marzo

Este lunes el Gobierno lanzó una batería de medidas para intentar frenar la escalada inflacionaria de marzo: una apunta a una mejor coordinación de las políticas públicas que se llevan adelante desde el Ministerio de Economía y la Secretaría de Comercio interior, mientras que otra directamente busca reducir impuestos por

18 de marzo de 2024

Cuota Simple: bajan la tasa de interés y se abarata el financiamiento para incentivar consumo

El lunes pasado el Banco Central dispuso una fuerte reducción de la tasa de política monetaria, lo que implicó que la tasa de referencia se ubicara en el 80% TNA . Al mismo tiempo, provocó que las tasas de las cuotas también se modificaran y ahora le tocó el turno

18 de marzo de 2024

Alimentos: casi la mitad de lo que paga el consumidor son tasas e impuestos

Un informe elaborado sobre la canasta de 9 productos de consumo masivo indicó que los impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales representan el 43,9% del precio final. El trabajo elaborado por el IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal) se da a conocer en medio del debate por la suba de

17 de marzo de 2024

Luis Caputo reiteró su rechazo a las promociones 2×1: «No le sirve a la gente»

El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró su rechazo a las promociones 2×1 en el marco del aumento de precios y pidió por la «unidad al precio real al que está dispuesto a vender» el comerciante: «No le sirve a la gente y no le sirve al país». El titular

17 de marzo de 2024

Desde yerba hasta frutas y pañales: el listado de productos que habilitó el Gobierno con la apertura de importaciones

Con el objetivo de bajar la inflación, el Gobierno anunció a mediados de esta semana la liberación de importaciones para distintos productos de consumo masivo, tanto alimentos como bebidas y artículos de higiene. Y este viernes, la Secretaría de Comercio definió la lista de los productos que tendrán mayores facilidades

17 de marzo de 2024

Por la inflación, el salario promedio de los trabajadores en blanco ya está debajo de la línea de pobreza

Las estadísticas oficiales demuestran que el ingreso promedio de los asalariados formales ya está por debajo de la línea de la pobreza, como consecuencia de una inflación que se aceleró en los últimos meses, aunque mostró alguna mejor en febrero. Según el INDEC, el valor de una CBT alcanzó en

17 de marzo de 2024

Tras una decisión del Banco Central, las billeteras virtuales ya bajan el rendimiento del dinero en cuenta

La baja de tasas que impulsó el Banco Central (BCRA) empezará a tener repercusiones sobre las cuentas remuneradas de las billeteras digitales y los fondos comunes de inversión (FCI) que ofrecen los bancos. Los más afectados serán los de rescate inmediato (también conocidos como “money market” o T+0), que típicamente

15 de marzo de 2024