23 de marzo de 2025 5:17 am
SAN SALVADOR DE JUJUY CLIMA

¿Qué es más saludable, desayunar dulce o salado?

La elección entre un desayuno dulce o salado puede influir significativamente en nuestra salud y bienestar. La decisión depende de varios factores, incluidas las necesidades nutricionales individuales y las preferencias personales.

Paula Serrano, dietista-nutricionista y miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, explica que ningún alimento específico debe considerarse esencial en cada comida. Aclara que no hay una comida más importante que otra, y lo crucial es el aporte de nutrientes global y la calidad nutricional de los alimentos. “No hay ninguna comida obligatoria al día”, aseguró al suplemento de salud de El Confidencial Serrano, aunque sugiere desayunar en casos de antojo o para evitar llegar con demasiada hambre al mediodía.

Un desayuno rico en grasas saludables, como el aguacate, y en proteínas de calidad, como el huevo, puede resultar más saciante y energético. Estos nuevos hábitos ayudan a evitar el consumo entre horas y a mantener la energía de manera constante.

Serrano enfatiza en que no hay necesidad de demonizar el consumo de dulces en el desayuno siempre y cuando éstos sean saludables. Algunos ejemplos recomendados incluyen yogur con fruta, tostadas con pasta de maní y plátano, o avena con frutas y canela.

La experta también desaconseja el consumo diario de cereales azucarados o pastelería industrial debido a su alto contenido de azúcar, que puede desregular los niveles de glucosa y reducir la energía durante el día. Además, los estudios indican que quienes desayunan dulces pueden consumir una media de 300 kilocalorías adicionales diarias.

En cuanto al café, Serrano advierte sobre la adición de azúcar, ya que esta práctica puede alterar la microbiota intestinal. Se recomienda consumir café o té sin azúcar ni edulcorantes, excepto en casos de patologías específicas donde esté contraindicado.

En conclusión, un desayuno salado tiende a ser más saludable que uno dulce debido a su capacidad para proporcionar proteínas y grasas saludables que contribuyen a una mayor saciedad y estabilidad en los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es fundamental prestar atención a la moderación y la calidad de los alimentos elegidos en ambos tipos de desayuno. Optar por opciones integrales y naturales, evitando excesos de azúcar y grasas saturadas, puede ayudar a mantener una dieta equilibrada y favorecer una mejor salud a largo plazo.

Fuente: Infobae