Lograda la foto con gobernadores en Tucumán y concretado el desfile militar por el Día de la Independencia, el Gobierno se apresta ahora a encarar la tan anunciada segunda etapa de gestión. Con la ley Bases aprobada, el Pacto de Mayo firmado y el nombramiento oficial de Federico Sturzenegger en el gabinete, el oficialismo se quedó sin excusas para empezar a mostrar logros de gestión.
En este sentido, uno de los principales obstáculos que se le presenta a las fuerzas del cielo es pasar de la letra de lo firmado en la histórica Casa de Tucumán a la acción, y que los diez enunciados queden flotando en el aire. Para esto el Gobierno apresta a publicar el decreto que conformará al Consejo de Mayo. El mismo, según señalaron fuentes de Balcarce 50 a Ámbito, será publicado en los próximos días.
La redacción del texto está a cargo de María Ibarzabal Murphy, designada en abril como secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo de la Secretaría General de la Presidencia. La funcionaria goza de la confianza del asesor presidencial Santiago Caputo. La idea es que el cuerpo funcione como una suerte de mesa conformada por el propio Gobierno, diputados, senadores, gobernadores, referentes sindicales y empresarios, que trabajen en proyectos de ley que materialicen los principios adoptados en el Pacto de Mayo.
Otro de los decretos que saldrá publicado en los próximos días es el que reestructura el organigrama del Estado. La idea, según pudo saber Ámbito, no es tocar nombres propios sino -entre otras cosas- descentralizar el área de Jefatura de Gabinete.
Sobre este último punto, fuentes de diálogo directo con el Presidente explicaron que las empresas públicas volverán en su mayoría a la órbita de Economía. «Algunas quedarán en Jefatura, como por ejemplo AySA, en otros casos como Correo Argentino, todavía no está definido«, explicaron.
El famoso decreto 50 también contempla oficializar la nueva estructura de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que diseñó Santiago Caputo con su nuevo titular, Sergio Neiffert.
Fuente: Ámbito