Según un relevamiento de la consultora chaqueña Politikon, entre enero y junio los distritos que conforman el país recibieron en su conjunto unos $302.459 millones en etapa pagada, lo cual significó una caída nominal del 29,7%, que se extiende a un 83,2% si se descuenta la inflación del período.
La Rioja, Formosa, La Pampa y San Luis fueron las jurisdicciones más afectadas, con contracciones cercanas al 100%. Asimismo, en otras 12 provincias la merma fue mayor al promedio general. Las provincias menos afectadas CABA y las patagónicas Santa Cruz y Chubut, situación explicada principalmente por los envíos captados para funcionamiento de hospitales.
Las transferencias correspondientes a la Secretaría de Educación exhibieron el mayor nivel de participación sobre el total, con un peso del 60,5% sobre el devengado y del 46,7% sobre el pagado. Esa diferencia se explicó fundamentalmente por un mayor peso del ministerio de Salud (segunda dependencia más importante) en el pagado que en el devengado. El podio lo completó el Ministerio del Interior.
En cuanto a la participación de cada jurisdicción sobre el total, la Provincia de Buenos Aires encabezó tanto el devengado como el pagado, escoltada por CABA y Misiones, está última concentrando la mayor parte de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) realizados en los primeros seis meses de 2024.
Fuente: Ámbito