En Salta, el vicerrector de la Universidad Nacional de esa provincia (UNSA), Nicolás Innamorato; el secretario de Extensión Universitaria, Rubén Correa, y la subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Sol Ramírez, se reunieron con la CGT local, que estuvo representada por Fabián Guerrero, del Sindicato de Pasteleros, Stella Maris Mimessi, de los no docentes universitarios (APUNSa); Daniel Amidei, de UDA y Silvia Sosa, de SOEME, entre otros. Además, estuvo presente Jorge Muguertigue de SUETRA (Tabaco) Juan Pablo Cayo Maturano de SUETRA (Educación), el secretario General de la CTA, Julio Molina.Innamorato agradeció la presencia de las autoridades sindicales y pasó a describir la situación financiera y económica de las universidades nacionales, asegurando que hoy se encuentran desestabilizadas más que nunca. Es por eso que sostuvo que la Ley de Financiamiento Universitario permitiría “tener una banda de flotación financiera como para que transcurra el 2025 con las actividades normales que hacen las universidades”.
El encuentro fue para coordinar las características de la marcha del miércoles próximo y al finalizar, Innamorato sostuvo: «la situación financiera y económica de las universidades nacionales están desestabilizadas más que nunca. Por ello, la Ley de Financiamiento Universitario nos permitiría tener una banda de flotación financiera como para que transcurra el 2025 con las actividades normales que hacen las universidades». Hizo un llamado a que la sociedad se movilice en defensa del sistema educativo, por considerar que el acceso a la educación es clave para el desarrollo individual y colectivo. «Creo que la sociedad debe financiar la educación y facilitar que realmente las personas que quieran estudiar puedan recibirse», cerró.
Fuente: Ámbito