5 de febrero de 2025 4:39 am
SAN SALVADOR DE JUJUY CLIMA

Marcha federal se sentirá en todo el país: universidades del norte convocaron a la movilización

Los distintos estamentos de las universidades públicas del norte se preparan para participar de manera activa de la marcha nacional convocada para el próximo miércoles 2 de octubre, en contra del desfinanciamiento de la educación pública y ante el posible veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso el 13 de septiembre, anunciado pero aún sin concreción. Las autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) convocaron a la marcha, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) adhirió a un documento crítico del Consejo de Rectores (CIN), mientras la Universidad Nacional de Salta (UNSA) coordinará con la CGT y otros gremios la movilización de la semana próxima.
Mientras tanto, este último miércoles el Consejo Superior de la UNNE adhirió por unanimidad al documento del CIN, en contra de la profundización del desfinanciamiento y la desjerarquización del sistema científico y universitario. Además, se avaló la adhesión a la marcha federal. «El documento aprobado se sustenta en que hasta el momento no se tienen soluciones a los temas centrales que se vienen planteando, como ser la actualización del salario docente y no docente, la consolidación del presupuesto universitario, la posible instancia del veto a la Ley de Financiamiento Universitario aprobado en el Congreso, así como el Presupuesto Nacional 2025 con insuficientes recursos para las universidades», sostuvo el rector Omar Larroza, tras la sesión. Se prevé que este viernes haya una idéntica decisión del Consejo Superior de la UNT.
En Salta, el vicerrector de la Universidad Nacional de esa provincia (UNSA), Nicolás Innamorato; el secretario de Extensión Universitaria, Rubén Correa, y la subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Sol Ramírez, se reunieron con la CGT local, que estuvo representada por Fabián Guerrero, del Sindicato de Pasteleros, Stella Maris Mimessi, de los no docentes universitarios (APUNSa); Daniel Amidei, de UDA y Silvia Sosa, de SOEME, entre otros. Además, estuvo presente Jorge Muguertigue de SUETRA (Tabaco) Juan Pablo Cayo Maturano de SUETRA (Educación), el secretario General de la CTA, Julio Molina.Innamorato agradeció la presencia de las autoridades sindicales y pasó a describir la situación financiera y económica de las universidades nacionales, asegurando que hoy se encuentran desestabilizadas más que nunca. Es por eso que sostuvo que la Ley de Financiamiento Universitario permitiría “tener una banda de flotación financiera como para que transcurra el 2025 con las actividades normales que hacen las universidades”.

El encuentro fue para coordinar las características de la marcha del miércoles próximo y al finalizar, Innamorato sostuvo: «la situación financiera y económica de las universidades nacionales están desestabilizadas más que nunca. Por ello, la Ley de Financiamiento Universitario nos permitiría tener una banda de flotación financiera como para que transcurra el 2025 con las actividades normales que hacen las universidades». Hizo un llamado a que la sociedad se movilice en defensa del sistema educativo, por considerar que el acceso a la educación es clave para el desarrollo individual y colectivo. «Creo que la sociedad debe financiar la educación y facilitar que realmente las personas que quieran estudiar puedan recibirse», cerró.

Fuente: Ámbito