5 de febrero de 2025 12:46 pm
SAN SALVADOR DE JUJUY CLIMA

Guillermo Francos: «La pobreza va a bajar porque la inflación cayó y hay una recuperación de los salarios»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al alarmante 52,9% de pobreza que informó el INDEC la semana pasada y aseguró que el Gobierno logrará que la cifra baje ya que «cayó la inflación y hay una recuperación del salario real», observó. Además, consideró que sin las medidas económicas que tomó la administración de Javier Milei, la cifra hubiera sido aún mayor.
«Fue más alta la pobreza en el primer trimestre del año bajó en el segundo y va a bajar en el tercero porque la inflación ha bajado y hay una recuperación del salario real«, enfatizó.
Si bien reconoció que las medidas económicas del Gobierno tuvieron incidencia en el crecimiento de la pobreza, advirtió que si no las hubieran tomado la cifra hubiera sido aún mayor.«Déficit cero se obtuvo de inmediato y eso hizo que la inflación bajara abruptamente. Seguramente habríamos estado más cercanos al 90% de pobreza si hubiéramos tenido la inflación que se proyectaba«, sostuvo.

La pobreza en Argentina alcanzó el 52,9%, la cifra más alta en 20 años

Según el último informe del INDEC, la pobreza en Argentina alcanzó el 52,9% en el primer semestre de 2024 y dio un salto de 12,8 puntos porcentuales respecto a la última medición. Se trata de la cifra más alta en 20 años. A su vez, la indigencia escaló del 9,3% al 18,1%.

Extrapolado a la población total, esto implica que unos 24,8 millones de argentinos son pobres, mientras que unos 8,5 millones están en situación de indigencia.

El 42,5% de los hogares se encuentran bajo situación de pobreza, unos 4.319.760, donde vive el 52,9% de las personas. Dentro de ese conjunto, se distingue un 13,6% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), unos 1.378.142, que incluyen al 18,1% de las personas.

Fuente: Ámbito