El funcionario atribuyó el número de pobres, que saltó del 40,1% en el segundo semestre de 2023 al 52,9% en el primero de 2024, al «descontrol inflacionario que es lo que ha vivido la Argentina en los últimos años» y remarcó que «la pobreza no es responsabilidad del Gobierno sino de los que nos precedieron».
«Nosotros estamos tratando de solucionarlo«, señaló Francos en diálogo con C5N. En ese sentido, sostuvo que la administración de Javier Milei está llevando adelante las políticas necesarias para revertir esta situación y destacó la baja en el número de inflación.
La pobreza en Argentina alcanzó el 52,9%, la cifra más alta en 20 años
Según el último informe del INDEC, la pobreza en Argentina alcanzó el 52,9% en el primer semestre de 2024 y dio un salto de 12,8 puntos porcentuales respecto a la última medición. Se trata de la cifra más alta en 20 años. A su vez, la indigencia escaló del 9,3% al 18,1%.
Extrapolado a la población total, esto implica que unos 24,8 millones de argentinos son pobres, mientras que unos 8,5 millones están en situación de indigencia.
El 42,5% de los hogares se encuentran bajo situación de pobreza, unos 4.319.760, donde vive el 52,9% de las personas. Dentro de ese conjunto, se distingue un 13,6% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), unos 1.378.142, que incluyen al 18,1% de las personas.
Fuente: Ámbito