5 de febrero de 2025 8:49 am
SAN SALVADOR DE JUJUY CLIMA

El presidente de la AMIA apuntó contra el Congreso y la Justicia: «Hagan su trabajo»

En el barrio porteño de Balvanera, una Trafic blanca convertida en coche bomba estalló contra la entrada del edificio de la AMIA, cuando faltaban siete minutos para las diez de la mañana del lunes 18 de julio de 1994, jornada que a partir de ese momento se convirtió en una de las fechas más negras de la historia argentina.

Desde entonces, 30 años han pasado sin que la investigación judicial ni las acciones de los distintos gobiernos hayan arrojado resultados satisfactorios para los familiares de los 85 muertos y los 300 heridos, que provocó ese ataque terrorista.

10:42 – El mensaje del presidente de Israel

Mientras que se desarrollaba el acto en la AMIA, el presidente de Israel, Isaac Herzog, compartió en X un mensaje sobre el aniversario a 30 años del ataque.

«Hoy se cumplen 30 años del atentado contra la AMIA, un brutal ataque terrorista contra el centro comunitario judío de Buenos Aires, Argentina, llevado a cabo por terroristas de Hezbolá respaldados por Irán y que se cobró la vida de 85 personas inocentes e hirió a cientos más», detalló.

Luego, amplió: «Ahora, al igual que entonces, expresamos nuestra solidaridad con la comunidad judía y todo el pueblo argentino, y compartimos el llamado a la justicia para las víctimas y sus familias, y al enjuiciamiento de los responsables del ataque».

El mandatario israelí envió su «más sincero agradecimiento» al presidente Milei por «liderar la conmemoración de este terrible crimen», y también al mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou y  su par paraguayo Santiago Peña, por «unirse y enviar un mensaje claro e importante en su región y el mundo»

«Gracias por solidarizarse con el pueblo israelí mientras nos seguimos enfrentando a la amenaza del terrorismo y el odio», expresó.

10:08 – Habla el presidente de la AMIA

Este jueves a las 10:08, una vez iniciado el acto, comenzó su discurso Amos Linetzky, presidente de la AMIA, quien cuestionó el rol del Estado en relación a la investigación del ataque.

«30 años en los que el Estado argentino ha mirado para otro lado, colmado de falencias, demoras y errores, tal como fuera remarcado hace poco por la Corte Interamericana de Derechos Humanos», expresó el presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina.

Lugo, apuntó contra los diputados y senadores por no actualizar la legislación. «30 años sin que nuestro poder legislativo reaccione y actualice nuestra legislación. Haber sufrido 2 atentados terroristas no fue suficiente para que nuestros diputados y senadores entiendan que al terrorismo no se lo puede prevenir, investigar y juzgar con las mismas herramientas que a un delito común», reprochó.

«¿Cuántas décadas más tienen que pasar? ¡Hagan su trabajo!», sentenció Linetzky.

Por otro lado, el presidente de la AMIA destacó: «Valoramos de manera muy positiva la reciente decisión del Gobierno Nacional de declarar a Hamás como organización terrorista. Esperamos que todos los países de la región adopten medidas en este mismo sentido. A los terroristas se los llama terroristas. No hay lugar para eufemismos«.

«¿Como se explica tanta parcialidad? Tanto ataque cultural y periodístico desmedido contra la única democracia de medio oriente», cuestionó y agregó: «Muchos de los grupos del LGTB prefieren callar o incluso hasta flamear banderas de regímenes totalitarios antidemocráticos que los humillan y discriminan. Pero todo parece preferible antes que mostrar solidaridad con las víctimas judías«.

Luego, añadió: «La lista es interminable. Lista de canallas, cómplices indirectos, hipócritas del silencio, mercenarios de la mentira. Falsos progresistas. Antisemitas».

9:49 – Inicia el acto a 30 años del atentado

Este jueves por la mañana, a pocos minutos de las 10, se dio inicio al acto a 30 años del atentado a la AMIA. El mismo comenzó con los familiares de las víctimas entonando la canción «Venceremos» de María Elena Walsh, interpretada por Jairo.

Posteriormente, sonó la sirena a las 9:53, horario en el que se produjo el atentado en 1994 y luego se procedió a leer los nombres de los 85 fallecidos en el ataque.

9:40 – Los familiares de las víctimas rechazaron la presencia de Milei y otros funcionarios

Tras la llegada del presidente libertario, los familiares de las víctimas de la AMIA comenzaron a manifestarse contra el Gobierno, reclamando que no haya más «impunidad». «Basta de impunidad, no nos callamos más», expresaron.

Luego, ante la llegada de Villarruel, del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, entre otros miembros del Gabinete, comenzaron a gritarles: «Que se vayan. Estamos todos afuera y ellos sacándose fotos, es una falta de respeto. Que se corran los que no son familiares directos».

9:37 – Javier Milei llegó a la sede de la AMIA para participar del acto en homenaje a las víctimas

El presidente Javier Milei llegó a la sede de la AMIA en Pasteur 633 poco antes de las 9:40 para participar del acto central en homenaje a las víctimas a 30 años ataque a la mutual judía.

El mandatario llegó en compañía de su hermana Karina Milei y se ubicó entre los presentes. Minutos antes también llegó la vicepresidenta Victoria Villarruel, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

 

Atentado a la AMIA

En total, 77 víctimas estaban dentro de la sede de la mutual judía y otras 18 en la vereda o en edificios aledaños al momento del atentado, cuyos responsables siguen impunes.

Aunque la comunidad judía de la Argentina es la más numerosa de América latina y una de las principales del mundo, el atentado fue tomado por la colectividad, la Justicia y los gobiernos como un ataque a la sociedad argentina toda.

La iniciativa del gobierno de la expresidenta Cristina Kirchner para acordar con Irán el interrogatorio en Teherán a los acusados terminó rodeada de polémica, rechazo, inconstitucionalidad y resultados nulos.

Ahora, el gobierno del presidente Javier Milei intenta implementar el juicio en ausencia para avanzar con el proceso que apunto a los iraníes.

El 17 de marzo de 1992, la comunidad judía ya había sido objeto de otro atentado, cuando una camioneta Ford F-100 explotó frente a las puertas de la Embajada de Israel, que entonces se ubicaba en el barrio porteño de Retiro, y como consecuencia de lo cual murieron 27 personas y más de 100 resultaron heridas.

Dos años después, la Asociación Mutual Israelita Argentina se encontraba organizando los preparativos para el festejo del primer centenario de su creación.

La organización había sido fundada grupos de inmigrantes judíos y tenía por objetivo brindar ayuda y asistencia a las personas de esa comunidad que planeaban radicarse en el país.

El viernes 15 de julio de 1994, tres días antes de la explosión, una Traffic blanca fue estacionada en la playa de estacionamiento Jet Parking, a tres cuadras de la sede de la mutual, ubicada en Pasteur 633 e inaugurada en 1945.

A las 9:53 del lunes 18, ese vehículo, cargado con 400 kilos de un explosivo de nitrato de amonio, TNT y nitroglicerina amonal, se estrelló contra el edificio de la calle Pasteur.

La explosión produjo un cráter de seis metros de profundidad y daños materiales por 15 millones de pesos/dólares, mientras que la onda expansiva dejó sin agua y sin luz a las manzanas vecinas y destruyó decenas de propiedades de la cuadra.

Desde ese momento, sin novedades judiciales a la vista, sobre el atentado a la AMIA se produjeron miles de artículos periodísticos y decenas de libros, ensayos y videos, así como
centenares de testimonios orales, expresiones artísticas, imágenes y actividades educativas.

Cada 18 de julio a las 9.53 en la reconstruida sede de Pasteur 633 se hace sonar la sirena que buscar fortalecer la memoria y redoblar el reclamo de justicia.

Fuente: Perfil