Una, de cuatro
En tanto, desde CRA se informó en enero de 2022, que “habiendo analizado los hechos transcurridos y las medidas anunciadas en los últimos 18 meses por parte del Gobierno (del entonces presidente Alberto Fernández), algunas de ellas siendo tratadas previamente con representantes del CAA, entendemos que los perjuicios que recayeron sobre los productores representados legítimamente por nuestra entidad ameritan que nos desvinculemos de dicho Consejo. Más aun, cuando regirán restricciones a las exportaciones de cortes de carne vacuna hasta 2023, a contramano de los propósitos de la creación del CAA”.
Por su parte, quien fuera presidente de FAA, Carlos Achetoni explicó los motivos de la desvinculación: “Fuimos convocados y nos sumamos a este Consejo entendiendo que, de la pluralidad de las voces, podríamos construir un futuro mejor para nuestro país. Pero, luego de más de un año de su creación e infinitas maratones de reuniones ejecutivas y técnicas (en donde intentamos alcanzar, sin buenos resultados, los consensos necesarios para lograr las políticas públicas que necesitan los productores agropecuarios del país, especialmente los de menor escala, a quienes representamos) hemos decidido retirarnos de este espacio que hemos conformado con expectativas, pero que sentimos que hoy, lamentablemente, nos perjudica”.
En el marco del Plenario del CAA, por otra parte, se acordó priorizar en el corto plazo el abordaje de una decena de temas, como promover el debate legislativo para lograr la promulgación de la Ley de Inversión Agroindustrial, en cooperación con el Poder Ejecutivo; así como apoyar la discusión en el Congreso a los efectos de lograr una nueva Ley de Biocombustibles; e impulsar el anteproyecto de Ley de Seguros Agrícolas y Cambio Climático.
También coincidieron en la necesidad de impulsar estudios de impacto económico, social y tributario en relación con propuestas de eliminación de derechos de exportación para lograr finalizar con un proyecto de ley; así como también promover medidas en favor de una logística productiva y exportadora más competitiva “que permita tener caminos, trenes y accesos a puertos en condiciones, así como una Hidrovía con mayor dragado y balizado”.
Fuente: Infobae