La secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable del ministerio de Ambiente y Cambio Climático, viene trabajando desde principio de año en la planificación, organización, y operatividad de los chakus, junto a las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuña.
En ese contexto se inscribe el inicio de las esquilas en el departamento Yavi, que registra 5 prácticas en total, en las comunidades de Quirquinchos, Larcas, Suripujio, El Cóndor, Escobar, Cholacor y Azul K’asa. Llegando a capturar y esquilar 1404 ejemplares de vicuñas, y acopiar 240.254 kg de fibra de las cuales el 90 % corresponde para las comunidades y el 10 % para el Estado según disposición del gobierno provincial que tiene dominio sobre los bienes naturales, pero reconoce la importancia de este recurso para el desarrollo de las economías locales.
Según explicó la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable del ministerio, Ana Rodríguez, “los resultados son alentadores, los equipos de nuestro ministerio junto con las comunidades vienen trabajando desde principio de año en la organización de las esquilas y ahora que se concretan se están llevando adelante de la mejor manera”.
La funcionaria dijo también que, según la información técnica relevada por los biólogos de la secretaría que lidera, las vicuñas presentaron un excelente estado sanitario. “Esto refleja –destacó- la calidad de la pastura y la alimentación disponible en la región”.
En este sentido, cabe recordar que las esquilas también permitieron un cambio de percepción de las comunidades respecto a las vicuñas. Durante muchos años fueron consideradas competidoras por la pastura de ganado, pero ahora son vistas como un recurso valioso que puede ofrecer posibilidades de desarrollo de las economías locales.
Las comunidades por su parte colaboran con recursos humanos y materiales. Durante los chakus, se respetaron todas las pautas de bienestar tanto humano como animal, controlando meticulosamente las condiciones de cada ejemplar a esquilar, incluyendo peso, edad, longitud de la fibra, estado sanitario general, entre otros.