El vicegobernador, Alberto Bernis encabezó la fecha patriótica. En primer lugar, se realizó el tradicional saludo protocolar en el Salón de la Bandera, luego el izamiento de los pabellones en la explanada de la Casa de Gobierno, el tedeum en La Iglesia Catedral y el acto central en la Plaza Belgrano.
En ese contexto histórico, el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, sostuvo que hoy, “nos une, conmemorar la memoria de nuestros próceres y de nuestros héroes que declararon la Independencia” y agregó que un 9 de julio en la Casa de Tucumán de doña Francisca Bazán de Laguna donde se reunieron los representantes de un pueblo. Y en esa línea, resaltó la participación jujeña de Teodoro Sánchez de Bustamante e Ignacio Gorriti.
“Se declaró la Independencia, un país, libre y soberano”, afirmó.
“Del Congreso viene una Constitución, la adopción de una bandera y fijando límite de un país”, recordó.
Asimismo, habló que este acto tiene una deuda pendiente porque en el acta fundacional expresaba libre del gobierno de España y del gobierno de Fernando VII, como también de cualquier dominación extranjera. “nos queda pendiente nuestra querida Islas Malvinas que todavía hay colonias”, enfatizó y continuo “allí todavía no somos libres ni soberanos”.
A su vez, el Vicegobernador, Alberto Bernis, en su primer pasaje hizo alusión a la parte histórica y dijo que “hace 208 años el Congreso de Tucumán se declaró la Independencia”, siguió “con un sentido federal, en donde se fijaron los destinos de nuestra patria libre e independiente”.
Y también, acentuó que el país necesita la generación de políticas públicas e insto a festejar el día de la patria, así también el aniversario del congreso de Tucumán y una reflexión por parte de los nuevos representantes del pueblo.