El Gobierno de Jujuy lanzó el Acuerdo Escolar 2024 con el fin de facilitar la compra de materiales educativos, indumentaria y equipamiento escolar a estudiantes de toda la provincia. En ese marco, se acordó con el Banco Macro facilidades de pago con cuotas sin interés para la vuelta a clases. Además, se incorporó el Colegio de Ópticos de Jujuy a la nómina de servicios.
La presentación del convenio se desarrolló en el hall del Conectar Lab con la participación del vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis, y el titular del ministerio de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, quien fue el encargado de rubricar los acuerdos con el Banco Macro, el Colegio de Ópticos y los comercios que se incorporan al Acuerdo Escolar 2024.
Alberto Bernis destacó la iniciativa lanzada por la provincia, valorando su importancia en “épocas de crisis”. Asimismo, ponderó el “esfuerzo del Banco Macro para la compra de útiles y elementos de escuela con tres y seis cuotas sin interés”, medida a la que calificó de “muy buena” en “el marco de esta política que estamos viviendo los argentinos”.
Por su parte el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, valoró los rubros que abarca el acuerdo: indumentaria, calzado escolar, librería, textos, mobiliario escolar, tecnología informática, conectividad a internet y servicios médicos ópticos, odontológicos, entre otros.
El Acuerdo estará vigente desde el 16 de febrero y durante todo el mes de marzo del presente año, y contará con menores precios, descuentos y bonificaciones especiales, oportunidades de financiamiento y pago en cuotas sin intereses.
Los rubros adheridos son bordados, indumentaria y calzado escolar, librería y textos, mobiliario escolar, tecnología e informática, financiamiento, servicios profesionales (ópticos, odontológicos y cardiológicos), conectividad a internet que se mantendrá a lo largo del año ya que se trata de una herramienta esencial en el desarrollo de la actividad escolar.
“Más de 40 comercios son parte de la iniciativa”
Abud precisó que serán más de 40 comercios, prestadores de servicios y entidades financieras las que serán parte de la iniciativa que ya es una herramienta indispensable para las familias jujeñas a la hora de equiparse de útiles escolares.
Los comercios y empresas adheridas son de las localidades de San Salvador de Jujuy, Maimará, Yuto San Pedro de Jujuy.
Remarcó que toda la información la podrán encontrar en producción.jujuy.gob.ar
Rubricaron los acuerdos con la provincia, la gerente divisional de Banco Macro S.A. Andrea Madariaga; titular del Colegio de Ópticos de Jujuy, Jorge Gómez, y representes de la Librería San Pablo.
Financiamiento
En tanto, la gerente de la entidad bancaria, destacó el “trabajo que el banco viene desarrollando con la población” con “el gran desafío de ampliar este tipo de beneficios en el interior para poder llegar a toda la provincia”.
“El convenio busca facilitar adquirir los útiles e indumentarias para los chicos que comienzan las clases”, subrayó Madariaga, y señaló que a la fecha “se puede comprar en tres cuotas sin interés”, mientras que “las seis cuotas sin interés inician el martes 21 de febrero hasta el 29 de este mes, excepto el domingo 25 y lunes 26”.
Firmas adheridas
Librería San Pablo
Colegio de Ópticos
Tv Music House Jujuy S.R.L
Puna
Avanti Deportes
Show Sport
Tierra de Colores
Tecnocompro
Gyko Diseños
Tinta Color Impresión y Diseño
Óptica Jure
Avilas Uniformes
Multiglass Óptica
Copytel Servicios
Rosario Muebles
Librería Horizonte
Sociedad Argentina de Cardiología- distrito Jujuy
Librería Premier
Noa Express
Milhojas cuadernos y agendas
Ñuñuri juguetería didáctica
Elías deportes
Sonia Alejandra Nuñez Emprendimiento
Balbi e Hijos s.a.
Cintas Calzados
Librería El Campeón,
Sofi Calzados
Mebac
Librería Popurrí
Max Deportes
Librería Catalina
Circulo Odontológico de Jujuy
Batistella
Somos Deportes
FP Semillas y Papeles
Glow Indumentaria
Banco Macro
La presentación se desarrolló en el edificio de Conectar Lab, donde estuvieron presentes los ministros de Educación, Miriam Serrano; de Seguridad, Guillermo Corro; secretarios de Desarrollo Industrial, Diego Suarez; de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; directores de Agencias de Comercialización Florencia Paz; de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro.
Además de los representantes de las empresas prestadoras de servicio de salud y conectividad, comercios y emprendedores vinculados a la oferta de productos escolares.