21 de agosto de 2025 2:25 am
SAN SALVADOR DE JUJUY CLIMA

Economía

Mantente al tanto de las últimas tendencias económicas, finanzas personales y noticias del mundo empresarial.

Hubo superávit financiero y primario y Milei destacó el trabajo de Caputo

El Ministerio de Economía informó que el Sector Público Nacional registró en enero un superávit financiero de $518.408 millones, producto de un superávit primario de $2.010.746 millones. «Vaaaaaaaamoooooo Toto…!!!», escribió el Presidente en sus redes. El Sector Público Nacional (SPN) registró en enero un superávit financiero de $518.408 millones, producto

17 de febrero de 2024

20,6%: la inflación de enero en Jujuy

El segmento vivienda, combustible y electricidad registra el mayor incremento durante el mes pasado alcanzando una suba de 32,4%. En el caso de los alimentos, la suba alcanzó el 18,6%. La Dirección Provincial de Estadística y Censos (DIPEC) informó este jueves que la inflación de enero en Jujuy fue del

15 de febrero de 2024

Inician este viernes los descuentos y promociones del Acuerdo Escolar 2024

El Gobierno de Jujuy lanzó el Acuerdo Escolar 2024 con el fin de facilitar la compra de materiales educativos, indumentaria y equipamiento escolar a estudiantes de toda la provincia. En ese marco, se acordó con el Banco Macro facilidades de pago con cuotas sin interés para la vuelta a clases.

15 de febrero de 2024

Por efecto de la inflación, se desplomó el consumo de carne vacuna

El consumo interno de carne vacuna se desploma frente al aumento de los precios en la hacienda y el mostrador, mientras las exportaciones crecen favorecidas por el levantamiento de las restricciones y contribuyen al encarecimiento de los valores en el mercado local. Así lo indicó el consultor privado de ganados

12 de febrero de 2024

Se acelera la desocupación entre obreros de la construcción del NOA

La desocupación entre los trabajadores de la construcción crece todas las semanas en cuatro provincias del norte del país debido al corte en seco que puso en marcha la Casa Rosada de los fondos para las obras públicas que financiaba la Nación. El cierre del grifo, vía transferencias discrecionales y

11 de febrero de 2024

Sueldos por el piso: los privados cayeron 14,7% y los públicos 20,2% en 2023

Según surge del índice de salarios del INDEC, los salarios privados avanzaron 165,8% y los públicos 148,6% frente a una inflación anualizada de 211,4%. El índice de salarios que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que los sueldos subieron en promedio 152,7%, entre los privados, públicos

11 de febrero de 2024

Presentarán un proyecto de Transición Energética para «bajar costos y crear empleo»

Un conjunto de entidades del sector privado presentará en marzo un proyecto de ley de Transición Energética que pondrán a disposición del Gobierno y las fuerzas políticas con representación parlamentaria, a fin de acelerar las inversiones para cumplir con los compromisos internacionales al 2030, bajar los costos de la economía

11 de febrero de 2024

Tienen oro blanco pero dependen del IVA: por qué el litio no enriqueció a Catamarca ni a Jujuy

En los presupuestos de Catamarca y Jujuy para el año 2024, la renta que genera el litio sigue teniendo una incidencia menor. A pesar de los ingresos récord que reportaron los directores de las empresas ante sus accionistas en los últimos años, en los Estados locales en donde se haya

11 de febrero de 2024

El Gobierno no cederá ante el reclamo de las provincias por el aumento del colectivo: “Se van a tener que ajustar”

A pesar de las quejas de múltiples gobernadores, algunas incluso públicas, las autoridades nacionales defendieron la decisión de eliminar los subsidios que recibían las empresas de colectivos y trasladar esos fondos a los usuarios, y negaron que la medida haya sido una venganza por la falta de apoyo de algunas

8 de febrero de 2024

Útiles escolares: desde la Cámara de librerías calculan gastos de $ 8.000 por mes

El presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), Daniel Iglesias López, afirmó este martes que la compra de útiles escolares para todo el ciclo lectivo es de $ 80.000, lo cual «si uno lo prorratea en 10 meses son $ 8.000 por mes», calculó, mientras que

7 de febrero de 2024