Javier Milei llegó a la Casa Rosada hace tan solo veinte días pero, a diferencia de muchos de sus antecesores, aprovechó el «tiempo de gracia» que suele dar la sociedad de manera mucho más inmediata al lanzar tanto un mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) como una Ley Ómnibus con la intención de modificar gran parte del marco regulatorio argentino.
La encuestadora Zuban Córdoba realizó un estudio donde les consultó a los participantes «para usted, ¿en qué dirección va el país desde que asumió Javier Milei?» con la intención de conocer cuál es la opinión de los argentinos sobra la gestión del libertario.
El informe muestra que más de la mitad de los consultados creen que las políticas de Milei «van en la dirección incorrecta», mientras que un porcentaje menor al que consiguió en las elecciones de noviembre cree que el camino es el correcto.
«Milei ha empezado a consumir a una velocidad inusitada el favor político que obtuvo en las elecciones», sostuvo Gustavo Córdoba, analista político y director de Zuban Córdoba sobre los resultados de la encuesta que marca el deterioro de la imagen de Milei.
Qué opinan los argentinos de las medidas de Milei
En el estudio se destacó que «desde su asunción, Javier Milei perdió más de un punto de imagen positiva por día, y hoy tiene un 55% de imagen negativa. Es la pérdida de diferencial positivo más acelerada de la que se tenga registro».
Si bien en el estudio se marca que Milei nunca tuvo un nivel de imagen positivo, se puede ver que cayó entre 4 y 5 puntos desde su llegada al Gobierno.
«Junto a su imagen personal hemos detectado también un colapso de prácticamente todo su sistema de ideas y sus medidas de gestión. Tanto el DNU desregulador como la ley ómnibus presentada en el Congreso cosechan niveles importantes de rechazo», opinó Zuban Córdoba.
pesar de estar en la Casa Rosada desde hace veinte días, el 51,9% de las personas dijeron estar en contra de Milei y aseguró que las políticas que llevó adelante ya lo afectan. Por otro lado, un 38,2 también aseguró que sintió el impacto de las políticas pero que aun mantiene su apoyo al Presidente.
Qué opinan del DNU y la Ley Ómnibus los argentinos
Según el informe que se conoció, las dos medidas tendrían un amplio rechazo por parte de la sociedad argentina y no estarían de acuerdo en que se implementen.
Al preguntar qué creen sobre el DNU, la mayoría de las respuestas aseguró que «es inconstitucional y debe ser derogado por el Congreso o la Justicia», mientras que casi un 40% aseguró que se ajusta a la Constitución, por lo que «debe entrar en vigencia».
Sobre esta primera medida de Milei, los participantes fueron consultados sobre la alternativa que puso el Presidente: un plebiscito. Según relevó la consultora, los argentinos votarían en contra en casi un 55% mientras que los apoyos alcanzarían el 41,4%.
Sobre la Ley Ómnibus, desde Zuban Córdoba preguntaron si el Congreso debía aprobarla de manera integral como la envió el Poder Ejecutivo esta semana, algo a lo que también un porcentaje mayor al 50% se mostró «muy en desacuerdo».
Fiche técnica
Población objeto de estudio: Población general mayor de 16 años
Ámbito: República Argentina.
Segmentos de ponderación: Edad, Zona y último voto a presidente.
Afijación: Proporcional.
Instrumento de recolección de información: Cuestionario estructurado.
Técnica de recolección de información: CAWI.
Trabajo de campo: 28 y 29 de diciembre del 2023
Tamaño de la muestra: 1500 casos.
Error de muestreo: + / – 2.53%.
Nivel de confianza: 95%
Fuente: Cronista